🏃♂️ El misterio del flato en corredores: qué es y cómo combatirlo
+ 4 consejos prácticos para decirle adiós
¿Te ha
pasado que sales a correr y, de pronto, aparece un dolor agudo en el costado
que te obliga a parar o a bajar el ritmo? Ese molesto pinchazo conocido como flato
puede convertirse en un enemigo habitual para quienes practican running o
actividad aeróbica.
En MIBESANA,
donde acompañamos a muchas personas activas en su camino hacia un movimiento
libre y saludable, sabemos que el flato es más común de lo que se piensa, y que
entender su causa puede ayudarte no solo a evitarlo, sino también a disfrutar
más del ejercicio.
🤔 ¿Qué es el flato y por qué aparece?
El flato
—técnicamente llamado dolor abdominal transitorio asociado al ejercicio—
se manifiesta como un dolor punzante o presión en el costado del abdomen,
normalmente debajo de las costillas, aunque a veces se siente también en la
zona del diafragma o el hombro.
Sus causas
no están del todo claras, pero los estudios apuntan a varios factores:
- Digestión activa durante el
ejercicio
- Respiración inadecuada o
superficial
- Tensión en los ligamentos que
conectan el diafragma con los órganos
- Falta de calentamiento
- Débil estabilidad del tronco o
"core"
Aunque no es
peligroso, el flato puede resultar muy molesto y frenar tu rendimiento si no lo
gestionas bien.
✅ 4 tips para prevenir el flato al
correr
1️⃣ Cuida tus comidas antes del ejercicio
Evita correr
justo después de comer. Deja al menos 2 a 3 horas de digestión si has
hecho una comida abundante.
Opta por alimentos ligeros, bajos en grasa y fáciles de digerir. Evita
bebidas azucaradas o carbonatadas antes de entrenar.
2️⃣ Respira con el diafragma
Una
respiración superficial (solo con el pecho) puede tensar el diafragma. Aprende
a respirar con el abdomen: inhala profundamente por la nariz, dejando que el
vientre se expanda, y exhala por la boca de forma controlada. Esto
estabiliza la zona y reduce la tensión.
3️⃣ Calienta antes de correr
Salir a
correr en frío puede provocar espasmos musculares, incluida la zona abdominal.
Realiza una entrada en calor de 5 a 10 minutos, incluyendo movimientos
articulares suaves y caminata rápida para activar el sistema cardiovascular.
4️⃣ Fortalece tu core
Un tronco
fuerte ayuda a estabilizar los órganos internos y aligera la carga sobre el
diafragma. Incluye ejercicios de core (abdominales, planchas, trabajo de
zona lumbar) en tu rutina al menos 2 veces por semana.
🛑 ¿Qué hacer si aparece el flato
durante el entrenamiento?
Si ya estás
corriendo y comienza el flato:
- Disminuye el ritmo o camina unos minutos.
- Presiona suavemente con los
dedos sobre el área del dolor.
- Exhala de forma profunda mientras inclinas el tronco
ligeramente hacia adelante.
- Respira lenta y rítmicamente hasta que el dolor ceda.
Evita forzar
tu cuerpo o seguir corriendo con dolor intenso. Escuchar al cuerpo es parte
esencial de cualquier práctica deportiva saludable.
🌿 En MIBESANA te ayudamos a correr
mejor
En consulta,
analizamos tu postura, respiración y equilibrio corporal para optimizar tu
movimiento y prevenir lesiones o molestias frecuentes, como el flato,
dolores articulares o sobrecargas.
Porque
correr no solo es avanzar… también es aprender a moverse con consciencia y
respeto por el cuerpo.
🧘♂️ Y recuerda…
💬 Si el flato se repite con frecuencia o se acompaña de
otros síntomas, es importante valorarlo en consulta. A veces, hay bloqueos
estructurales, digestivos o posturales que necesitan atención manual
especializada.
Miguel Ángel
García Arahuetes D.O.
📍 En MIBESANA cuidamos tu salud desde el origen
🌐 www.osteopatiamibesana.es
📖 Más en nuestro blog: mibesanablog.blogspot.com
💬 Escríbenos si quieres mejorar tu rendimiento y
sentirte mejor al moverte.
🏷️ #RunningSaludable #MIBESANA #Flato
#DolorCostal #SaludEnMovimiento #CoreFuerte #OsteopatíaDeportiva #SegoviaSalud
#TerapiasNaturales #CorrerSinDolor #osteopatiasegovia #segovia
#osteopatiamibesana #mibesanaterapiasnaturales#vivirsindolor
✨ Y continúa disfrutando de la vida…
Comentarios
Publicar un comentario