Medicina osteopática vs. medicina alopática (u ortodoxa): un enfoque holístico frente a un enfoque fragmentado

La principal diferencia entre la medicina osteopática y la medicina alopática radica en su enfoque del paciente y la enfermedad.

Mientras que la medicina alopática se centra en el tratamiento de enfermedades específicas y sus síntomas, a menudo dividiendo al paciente en partes y especialidades (cardiólogo, neurólogo, etc.), la osteopatía adopta una visión holística del individuo.

La osteopatía no trata enfermedades en el sentido tradicional, sino que se enfoca en las disfunciones del cuerpo, ya sean hiper o hipofunciones de la fisiología. Su objetivo es estimular la capacidad innata del cuerpo para auto curarse(autocuración) y regularse (vix medicatrix naturae).

En palabras de la osteopatía clásica, su principio fundamental es "encuéntralo, ajústalo y déjalo sólo", resaltando la importancia de identificar las restricciones y desequilibrios en el cuerpo para luego aplicar técnicas manuales que permitan al cuerpo recuperar su equilibrio y salud de forma natural.

NO TE DEJES ENGAÑAR Y BUSCA UN OSTEÓPATA CUALIFICADO QUE CUMPLA LA NORMA EUROPEA UNE-EN 16686:2015 "Prestación de Asistencia Sanitaria en Osteopatía"



MIBESANA Terapias Naturales

Miguel Ángel García Arahuetes, D.O

Graduado en Estudios Superiores en Osteopatía

Master en Osteopatía bajo Evidencia Científica y Práctica Clínica (MOEC)

Titulado Superior en Medicina Tradicional China

Experto en Intolerancias Alimentarias

Técnico en Dietética y Nutrición

Entrenador Nacional de Fisicoculturismo

www.osteopatiamibesana.es

#osteopatiamibesana #vivirsindolor #laosteopatiafunciona #osteopatiasegovia #mibesanaterapiasnaturales #osteopatiamibesana

Comentarios

Entradas populares de este blog