La técnica de descenso unilateral del hioides en osteopatía está dirigida a tratar disfunciones relacionadas con la región cervical anterior, los tejidos blandos del cuello, y su influencia en el equilibrio postural y funcional global. Específicamente, esta técnica puede enfocarse en:

1. Liberación de tensiones miofasciales

El hueso hioides está conectado a una red de músculos y fascias, como los músculos supra hioideos, infrahioideos, y la fascia cervical. Estas estructuras pueden presentar restricciones que:
• Afectan la movilidad del cuello.
• Generan tensiones en la musculatura cervical, la mandíbula y la región torácica.

2. Equilibrio funcional del sistema cervical

El hioides actúa como un punto de equilibrio entre las fuerzas que provienen de:
• La mandíbula y el cráneo (superior).
• La laringe y el esternón (inferior).
Descompensaciones en el hioides pueden influir en el patrón postural cervical, favoreciendo problemas como dolor cervical, disfunciones de la deglución o alteraciones respiratorias.

3. Mejora de la función respiratoria y deglutoria

El hioides está estrechamente relacionado con el sistema deglutorio y respiratorio:
• Tensión en esta zona puede afectar el movimiento del suelo de la boca y la laringe.
• La técnica busca liberar restricciones que interfieren con una respiración adecuada o una deglución eficiente.

4. Relación con el sistema cráneo-cervical-mandibular

El hioides es un componente clave en la biomecánica cráneo-mandibular:
• Alteraciones en su posición pueden contribuir a disfunciones temporomandibulares (DTM).
• La técnica puede ser útil en pacientes con bruxismo, dolor mandibular o trastornos de la ATM.

 








Miguel Ángel García Arahuetes, D.O.

Graduado en Estudios Superiores en Osteopatía

Master en Osteopatía bajo Evidencia Científica y Práctica Clínica (MOEC)

Titulado Superior en Medicina Tradicional China

Experto en Intolerancias Alimentarias

Técnico en Dietética y Nutrición

Entrenador Nacional de Fisicoculturismo

www.osteopatiamibesana.es

 

Comentarios

Entradas populares de este blog