TEST DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS MIBESANA

¿Te cuesta perder peso? ¿Tienes problemas dermatológicos o digestivos que no mejoran? ¿Te sientes cansad@…hinchado…dolor cabeza?   Si has contestado que sí a alguna de estas preguntas, puedes padecer una intolerancia alimentaria.

                                                              




INTOLERANCIA o SENSIBILIDAD VS ALERGIA: DOS CONCEPTOS DIFERENTES

La intolerancia alimentaria o sensibilidad es la respuesta ANORMAL de nuestro cuerpo frente a un alimento, un colorante o un conservante, sin que se active el sistema inmunológico. Es, por tanto, un fenómeno que no tiene nada que ver con las alergias.

A menudo, se confunde intolerancia con alergia alimentaria y viceversa, pero tenemos que tener en cuenta que son conceptos bien diferentes. La principal diferencia es que la intolerancia a los alimentos desencadena una respuesta metabólica; las alergias, por el contrario, implican una reacción del sistema inmunitario contra una sustancia que el organismo reconoce como nociva.

 

¿TENGO ALGUNA INTOLERANCIA o SENSIBILIDAD ALIMENTARIA?

Cuando comemos un alimento al que somos intolerantes se genera en nuestras células un nivel de toxicidad que provoca síntomas muy diferentes como son:

HINCHAZÓN ABDOMINAL – COLON IRRITABLE - RETENCIÓN DE LIQUIDOS – SOBREPESO – CELULITIS – PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS – PROBLEMAS GASTROINTESTINALES – MIGRAÑAS – DOLORES ARTICULARES – RINITIS – ASMA

El 90% de la población adulta padece alguna intolerancia alimentaria, y el número de intolerancias, aumenta con la edad.

Las intolerancias son 10 veces más frecuentes que las alergias alimentarias. En el ranking de las intolerancias, el primer lugar lo ocupan los aditivos, seguidos de algunas frutas y verduras. Muchas personas no saben que padecen intolerancias alimentarias porque la reacción, a veces, no es inmediata.

En muchos casos los síntomas pueden aparecer dos o tres días después de la ingesta del alimento, colorante o conservante.

La determinación de las intolerancias se hace mediante un análisis de sangre, donde se enfrentan las células sanguíneas con los alimentos y aditivos, valorando después en un informe escrito la respuesta en unos días.

De esta manera se puede saber que alimentos nos hacen daño, retirarlos de la dieta y hacer un protocolo de actuación durante tres meses seguidos.

                                                             

NUESTRAS PRUEBAS:

- S/200+: IgG frente a más de 200 alimentos.

- S/V150+: IgG frente a más de 150 alimentos de dieta ovo-lácteo vegetariana.

Miguel Ángel García Arahuetes
Titulado superior en Medicina China
Titulado superior en Osteopatía
Master en Osteopatía (MOEC)
Experto en Intolerancias Alimentarias
Técnico en dietética y nutrición



Mas información en : www.osteopatiamibesana.es
Cita previa:620 600 627






Comentarios

Entradas populares de este blog