MIBESANA
Terapias Naturales
La medicina china tradicional se basa en el concepto de chi
(o energía vital) equilibrado, que se cree que recorre el cuerpo de la persona.
Quienes practican esta medicina proponen que el chi regula el equilibrio
espiritual, emocional, mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas
del yin («energía» negativa) y el yang («energía» positiva). Según la medicina
china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del chi y se
produce un desequilibrio del yin y el yang. Los componentes de este tipo de
medicina comprenden fitoterapia, dietoterapia, Tai Chi ó ejercicios físicos, meditación,
acupuntura, Tui Na ó masaje chino , moxibustión y ventosas.
Se considera una de las más antiguas formas de medicina
oriental, término este que engloba también las otras medicinas de Asia, como
los sistemas médicos tradicionales de Japón, de Corea, de Tíbet y de Mongolia.
Tiene como base filosófica la observación y el conocimiento
de las leyes que gobiernan el funcionamiento del organismo humano y su
interacción con el entorno, siguiendo los ciclos de la naturaleza; buscando
aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y el mantenimiento
de la salud con métodos diversos.
Diagnóstico según la MTC :
Los aspectos básicos a considerar en un diagnóstico con la medicina tradicional china son:
- Observar al paciente con atención.
- Escuchar y oler.
- Preguntar sobre el historial del paciente.
- Hacer la toma de su pulso (pulsología —se toman 3 diferentes pulsos en cada muñeca—).
A partir de la información reunida de esta forma por el terapeuta, se elabora un diagnóstico, usando como referencia, un sistema para clasificar los síntomas presentados.
Técnicas de diagnóstico
- Toma del pulso de la arteria radial del paciente en seis posiciones distintas para evaluar el flujo de la energía en cada meridiano.
- Observación de la cara del paciente.
- Observación del aspecto de los ojos del paciente.
- Observación del aspecto de la lengua del paciente.
- Observación superficial de los oídos del paciente.
- Escucha atenta del sonido de la voz del paciente.
- Palpación del cuerpo del paciente, especialmente del abdomen.
- Comparación de la temperatura en diversas partes del cuerpo del paciente.
- Comprobación de la vena del dedo como indicador en niños pequeños.
- En general todo aquello que pueda ser observado, sin uso de instrumental que pueda herir al paciente, como tener una conversación, detallando el paciente una descripción actual de su salud y sus problemas más importantes.
Para trabajar con los sistemas diagnósticos de la medicina tradicional china, es necesario desarrollar la capacidad de observar aspectos sutiles, para poder captar aquellos aspectos del paciente, que se le escapan a la observación de la mayoría de la gente. Cada vez más, la diagnosis en medicina tradicional china utiliza los métodos de diagnóstico basados en la evidencia para evaluar lo que sucede a los pacientes.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_china_tradicional
Comentarios
Publicar un comentario