QUÉ ES REALMENTE LA OSTEOPATÍA...?
Osteopatía significa etimológicamente, patología ósea es decir: osteo-patía. Porque en un principio se creía que todas las patologías tenían un componente óseo articular.
Para los que no sepan qué es la Osteopatía, deciros que es una terapia manual creada por A. Taylor Still, médico naturista en Estados Unidos hacia finales del siglo XIX. Esta terapia actúan sobre el sistema músculo esquelético y sobre otros sistemas del cuerpo como el digestivo nervioso y endocrino, así como de los bloqueos Somato-Emocionales. Su objetivo es aliviar el dolor, incrementar la movilidad de los diferentes tejidos entre sí y restablecer la armonía global y la salud del cuerpo. Considera que el cuerpo humano es un conjunto complejo anatómico fisiológico y psicológico en el que todos los elementos constitutivos son interdependientes, por ello la osteopatía es una terapia que entiende al individuo en su globalidad, a diferencia de la medicina alopática que suelen segmentar el cuerpo en múltiples órganos sin interrelación mutua.
La Osteopatía es la base de todas las demás medicinas y terapias naturales, como decía su creador Andrew Taylor Still; la llave que abre la posibilidad de curación de las demás terapias. Acupuntura, Shiatsu, Homeopatía, Reflexología, Masaje, Reiki, etc., ya que los desajustes o desequilibrios estructurales del Sistema Músculo esquelético, sobre todo, inciden notablemente en la capacidad del cuerpo en autocurarse.
Como se dice en Osteopatía, el continente -el cuerpo- cuanto más equilibrado se encuentre, más eficaz será la acción curativa sobre el contenido- vísceras, órganos y líquidos; sangre, linfa y líquido cefalorraquídeo.
La Osteopatía es una terapia manual holística que tiene por finalidad el restablecimiento del equilibrio, apelando a las fuerzas de auto-regulación que existen dentro de cada individuo.”
La osteopatía es una rama de la medicina que evalúa, diagnostica y trata las disfunciones del cuerpo. Es decir, aquellas zonas del cuerpo que no funcionan bien.
La osteopatía es una rama de la medicina que evalúa, diagnostica y trata las disfunciones del cuerpo. Es decir, aquellas zonas del cuerpo que no funcionan bien.
INTERROGAR AL PROPIO CUERPO
Osteopatía entiende que la manifestación de una de dolencia, aunque sea común, por ejemplo, una lumbalgia. Se expresará de manera única para cada persona de ahí la importancia del interrogatorio.
Un osteópata competente, a través de un estudio previo del paciente, que implica preguntas y test osteopáticos, deducirá el origen de la lesión, para más tarde llevar a cabo una acción terapéutica con una base real del problema.
CUANTAS SESIONES REALIZAR...?
Entre cada sesión el Osteópata deja recuperar al cuerpo al menos una semana, intervalo de tiempo que permite la organismo, de alguna manera, asimilar el tratamiento osteopático a fin de que se estimule su capacidad de auto curación y adaptación al nuevo equilibrio, por maniobrar sobre músculos y articulaciones.
A veces, esta frecuencia se puede ver alterada, por ejemplo, en hernias discales agudas, en las que se realizarán entre dos o tres tratamientos a la semana.
TIPOS DE OSTEOPATÍA
Dependiendo de la parte del cuerpo en la que se encuentra, hay diferentes disciplinas cada una orientada a la atención de la estructura afectada:13
- Osteopatía estructural: Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y otras articulaciones y traumatismos.
- Osteopatía craneal: Se centra en los problemas craneales y su influencia en el Sistema nervioso central.
- Osteopatía visceral: Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, pretendiendo mejorar la función de estos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo.
Existen ocho principios básicos en la osteopatía, los cuales son ampliamente enseñados en la comunidad osteopática internacional:
- Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.
- Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa.
- Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios.
- Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo.
- Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas.
- Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud.
- Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales.
- Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático.
Mas información en: https://mibesana4.webnode.es/
Fuentes:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Osteopat%C3%ADa
- https://www.holisticoonline.com/7-aspectos-practicos-de-la-osteopatia/
Comentarios
Publicar un comentario